ENTS INFORMA

Boletín UNAM-ENTS-26
Ciudad Universitaria.
04 de mayo de 2016

   

Comienza una nueva edición del Coloquio de Maestrantes en Trabajo Social

Este 4 de mayo dio inicio el XI Coloquio de Maestrantes en Trabajo Social en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde a lo largo de tres días se presentarán aproximadamente 50 trabajos de maestría.

El Coloquio permitirá que las y los alumnos del Programa de Maestría en Trabajo Social, presenten sus trabajos frente a sus respectivos tutores y especialistas. Se trata de un ejercicio de retroalimentación de contenido, donde se discutirán las metodologías aplicadas bajo las diversas opiniones acerca de los trabajos de investigación.

En su mensaje, el doctor Javier Nieto Gutiérrez, coordinador de Estudios de Posgrado de la UNAM, mencionó que este evento académico es de suma importancia, ya que cada estudiante presentará su trabajo realizado, “lo cual es importante para nosotros (académicos), para ustedes (estudiantes) y para el Programa” ya que da muestra de las fortalezas y debilidades de cada proyecto.

Por su parte, la maestra Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS, subrayó la preocupación que tiene con respecto a la Maestría, al no encontrarse dentro del Programa de Becas para Estudios de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). “Tenemos grandes retos, como reincorporar la Maestría al padrón de excelencia y tener una mejor eficiencia terminal con la obtención de grado, que dé cuenta de la responsabilidad y compromiso que tenemos en la ENTS”, puntualizó la maestra.

Asimismo, el licenciado Marco Antonio Osorio Orozco fue el encargado de tomar la declaratoria de toma de compromiso a los maestrantes, a quienes mencionó, “esta es una oportunidad para refrendar el compromiso académico, ético y moral que implica ser alumnos de un posgrado en maestría en Trabajo social de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Entre algunos de los temas que se tratan en los trabajos a presentarse en las investigaciones se encuentran: la alfabetización, el capital social de personas con diabetes, el uso del lenguaje en redes sociales, inclusión social de personas con discapacidad, entre otros temas que requieren una revisión teórica, metodológica y conceptual desde una profesión como Trabajo Social.

A la inauguración del evento también acudieron la doctora Guadalupe Valencia García, directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; la doctora Lucinda Aguirre Cruz, directora de investigación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; la maestra Adriana Estrada Ochoa, representante del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales y el maestro Francisco Calzada Lemus, coordinador del Programa de Maestría en Trabajo Social. .

—o0o—

Fotos