En México, el espacio más hostil para los niños es la familia, pues aunque el maltrato físico y emocional, el abuso sexual, el abandono y la negligencia están presentes con mayor frecuencia, son actos que no se denuncian, advirtieron la doctora Dolores Muñozcano, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la maestra Carmen Gabriela Ruíz Serrano de la Escuela Nacional de Trabajo Social en conferencia de prensa realizada en la Casa de las Humanidades de la UNAM.
De acuerdo a cifras del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en el año 2014 hubo 49 mil 850 denuncias por vejaciones, de las cuales comprobó 32 mil 396, sostuvo en conferencia de prensa la maestra Carmen Ruiz.
Asimismó, recalcó que uno de cada dos infantes y adolescentes mexicanos es pobre y uno de cada nueve vive en pauperización extrema, según el estudio Pobreza y derechos sociales en niñas, niños y adolescentes en México, 2014, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
A un día de celebrarse en México el Día del Niño, mencionaron que un estudio del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia infantil señala que al menos dos menores de 14 años mueren cada día por agresiones de su parentela en el país.
También, la maestra Ruiz Serrano advirtió que las carencias económicas generan escenarios de violencia y maltrato. Aunque esta condición no es sinónimo de agresiones, es un telón de fondo para prácticas y entornos peligrosos para este sector etario, aclaró.
Finalmente, las académicas destacaron la necesidad de dejar de ver a los niños como objetos sobre los cuales los adultos tienen derecho a hacer su voluntad, y de buscar estrategias para asegurar la aplicación de leyes que los protegen. Ambas académicas de la UNAM señalan que es urgente hablar sobre estas víctimas, darles calidad de vida y exigir políticas públicas adecuadas para su defensa. Si bien recientemente se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, falta revisar que se cumpla, concluyeron.
—o0o—
|
|