Con el objetivo de favorecer el vínculo entre profesoras y profesores de las tres modalidades de la práctica escolar y fortalecer la articulación de los procesos de la práctica, a través del intercambio de experiencias vivenciales, el 23 de abril se llevó a cabo la Reunión Académica de Profesores de la Práctica Escolar del semestre 2016 -2.
En el acto, al que asistieron más de 50 profesores, la maestra Leticia Cano, directora de la ENTS, recalcó que las prácticas escolares son la columna vertebral del Trabajo Social, por lo cual es de felicitar que los profesores tengan la iniciativa de reunirse, ya que estas actividades e interacciones los acercan más. Asimismo, indicó que procurará tener una mayor presencia en los Claustros del Plan de Estudios para que se lleven a buen término y lo más pronto posible.
En la reunión se trabajaron dos aspectos; el primero de encuentro y reconocimiento entre profesores y profesoras para promover la integración y conocimiento entre los participantes. El segundo aspecto abordó los procesos de las prácticas escolares, particularmente el manejo de grupos ante la resolución de conflictos, los participantes compartieron experiencias, intercambiaron puntos de vista sobre los procesos grupales y cuáles podrían ser algunas opciones que fortalezcan el trabajo en equipo.
Cabe destacar, que es la primera vez que se realiza una reunión con profesoras y profesores de práctica en sus tres modalidades y que la dinámica de trabajo pone especial énfasis en la articulación de las modalidades de la práctica, a través de ejercicios lúdicos, sin dejar de lado la rigurosidad que requieren las reuniones académicas mensuales.
El trabajo colectivo efectuado en la reunión permitió reflexionar acerca de la importancia de trabajar sobre el papel que juega el docente durante el proceso de la práctica, del seguimiento a casos particulares de alumnas y alumnos, con la intención de disminuir el rezago o abandono escolar, de la necesidad de reforzar los conocimientos teóricos y metodológicos sobre el manejo de grupos ante la resolución de conflictos (se sugirieron cursos y talleres, que se impartan durante el periodo intersemestral), la importancia de diseñar cursos y talleres para alumnos y docentes en los que se aborde el síndrome de Burnout, pues es innegable el reconocimiento del perfil de los y las alumnas de la ENTS, además del vertiginoso estilo de vida que demanda la realidad y, por último, se destacó relevancia de hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación para crear un directorio que integre información útil de todos los profesores de práctica escolar, que facilite el intercambio de datos y permita compartir documentos de interés.
—o0o—
|
|