ENTS INFORMA
 

Boletín UNAM-ENTS-18
Ciudad Universitaria.
1 de octubre de 2014

Anterior
Boletín
       


Profesora de la ENTS coordinará Seminario sobre Violencia Escolar


Seminario generará conocimiento sobre la violencia escolar y su prevención en los centros educativos de México
Es la oportunidad de intercambiar experiencias con personas que tienen las mismas preocupaciones, pero con otras visiones y fortalezas: Nelia Tello Peón

Este martes 30 de septiembre, quedó formalmente instalado el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar, SUIVE, el cual será coordinado por la especialista, Nelia Tello Peón, profesora de tiempo completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

Dicho acto se realizó en la Sala de Videoconferencias de la ENTS y fue presidido por la directora de la Escuela, maestra Leticia Cano Soriano, quien señaló que los objetivos de este seminario universitario interdisciplinario son la promoción de la reflexión y análisis sobre la violencia en los centros educativos, no sólo de México, sino del extranjero, además de buscar la reconstrucción del tejido social para una convivencia armónica de las comunidades escolares.

Para ello, la maestra Cano Soriano, señaló que es necesaria la participación de diversas disciplinas para que desde sus espacios se pueda trabajar este tema. “Con la formulación de metodologías interdisciplinarias y el desarrollo de modelos de atención, de medicación y de intervención para la formulación de protocolos de investigación, y sobre todo, la posibilidad de una mayor incidencia en materia de política pública para mejorar los escenarios tan desdibujados en los asuntos que tienen que ver con las violencias escolares”, dijo.

En tanto, el doctor Francisco Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, mencionó, el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar, es el número 17 que se crea durante la gestión del doctor José Narro Robles, mismos que pretenden ser una red donde académicos de esta casa de estudios se pueden reunir para analizar una problemática específica y dirigidos por un coordinador, el cual es designado por el señor rector, “y en este caso vengo con el encargo del doctor Narro a presentar formalmente ante ustedes a la especialista Nelia Tello quien será la coordinadora a partir de este momento. Cada seminario va tomando su fisonomía importante y de acuerdo a la problemática que van abordando. ¿Qué esperamos de este seminario? La organización de diversos eventos”.

Por su parte, la especialista Nelia Tello Peón, dijo sentirse agradecida, y si bien reconoció que es una enorme responsabilidad la que le confirieron, el seminario servirá para compartir con académicos e investigadores de otras entidades universitarias y de diversas disciplinas, el conocimiento que se genere sobre la violencia escolar. “Es la única oportunidad que tendremos para hablar con otras personas que se ocupan realmente de lo mismo que nosotros, que tienen seguramente las mismas inquietudes, las mismas preocupaciones, los mismos límites, pero seguramente, otras posibilidades y otras fortalezas”, aseguró.

Agregó, de los trabajos que se iniciarán en este seminario no sólo deberán obtenerse materiales teóricos, sino también la generación de metodologías y estrategias de intervención tendientes a mejorar la vida de las comunidades escolares. “Tenemos que estudiar, pero tenemos que incidir, no sólo en las políticas, sino en el día a día, en la cotidianidad de lo que hoy por hoy se vive en las escuelas en todos los niveles”, finalizó.

Cabe señalar que los directores de las facultades de Psicología, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía y Letras, Medicina; de las facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza; de las escuelas Nacional de Trabajo Social, Nacional Preparatoria, Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; de los institutos de Investigaciones Sociales e Investigaciones Jurídicas; de los centros Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; así como de los programas Universitario de Derechos Humanos, Universitarios de Estudios de Género, y; de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad, además de que estuvieron presentes en dicho acto, participarán como parte del Comité Directivo del seminario, mismo que estará presidido por el doctor Trigo Tavera, y serán quienes definan el programa de trabajo del SUIVE, además de orientar su desarrollo.

—o0o—


Fotos