La Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia presentaron este 30 de marzo el Proyecto de Licenciatura Compartida con Titulación Simultánea en un acto encabezado por el Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, doctor Francisco José Trigo Tavera; por parte de la ENTS, su Directora, maestra Leticia Cano Soriano; el Secretario Académico, maestro Jorge Hernández Valdés; la Jefa de la oficina jurídica, Patricia Valencia Obregón y el Secretario de Apoyo y Desarrollo Escolar, licenciado Humberto Chávez Gutiérrez.
Por parte de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Colombia, estuvieron presentes en videoconferencia la Directora de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales, doctora Paola María Torres Fontecha; la Vicedecana Académica, profesora Melba Libia Cárdenas Beltrán y la Coordinadora Académica del Programa en Trabajo Social y, además, Directora del Área Curricular de Estudios Sociales Interdisciplinarios, Esperanza Cifuentes Arcila.
En enero de 2013 la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGCI), a través de su titular, el ingeniero Armando Lodigiani Rodríguez y la Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social inician el estudio de la viabilidad para realizar el proyecto de Licenciatura Compartida con Titulación Simultánea con el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y en noviembre de 2015 se firma el Convenio de colaboración entre ambas entidades.
En el evento la Directora de la ENTS mencionó que es “la primera licenciatura de la UNAM que incursiona en el proyecto de estudios compartidos y titulación simultánea. Este proyecto favorecerá las expectativas de estudio, de internacionalización y de apego a los programas por parte de nuestras alumnas y alumnos. Las dos Universidades, conjuntamente podemos fortalecer la licenciatura en Trabajo Social”.
El objetivo del Convenio es la colaboración académica entre ambas entidades, con el propósito de implementar dicha Licenciatura Compartida opción de Doble Titulación Interinstitucional en Trabajo Social en la Universidad de Colombia.
Los alumnos de la ENTS podrán obtener el título de Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia cuyos créditos serán validados dentro del plan de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien en consecuencia otorgará al alumno el título de Licenciado en Trabajo Social de la UNAM.
Los estudiantes del Programa Curricular de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de Colombia, podrán tener el título de Licenciado en Trabajo Social de la UNAM y una vez cumplidos los requisitos académicos y administrativos previstos por la Universidad, recibirán el título de Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia.
Por su parte, el doctor Francisco José Trigo Tavera mencionó que “es un proyecto que lleva más de dos años de trabajo y que dejará satisfechas a ambas Universidades. Ojalá podamos hablar de renovaciones futuras, pero depende de nosotros que esto funcione correctamente”.
El Convenio establece que se otorgará una beca económica a dos alumnos de manera simultánea, en una base anual por un periodo máximo de dos años con la finalidad de cubrir gastos de manutención, alojamiento, seguro médico y transporte aéreo (viaje redondo). El alumno deberá cumplir con la carga académica obligatoria que marca el plan de estudios correspondiente, mismo que cursará de manera regular en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Los requisitos que deben cumplir los alumnos de la ENTS para cursar la Licenciatura Compartida con Titulación Simultánea son, por parte de la ENTS, ser alumno regular, tener cubierto el 60% de créditos del plan de estudios, promedio mínimo de 9.0, cubrir los requisitos de titulación (dos paquetes de cómputo, comprensión de lectura inglés y servicio social cubierto), más los requisitos que establezca el Proyecto.
Para dar sustento académico al proyecto se llevó a cabo una revisión al plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social ENTS UNAM y al plan de Pregrado en Trabajo Social Bogotá Colombia de la UNAL.
Las dependencias participantes por parte de la UNAM con la ENTS mediante bases de colaboración son: Dirección General de Administración Escolar (DGAE), Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) y Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI).
—o0o—
|