ENTS INFORMA

Boletín ENTS-UNAM 05 Ciudad Universitaria
30 de enero de 2015

   

Habilidad lectora en alumnos de la ENTS

El pasado 30 de enero se llevó a cabo la reunión evaluativa de resultados de la primera fase del proyecto "Habilidad lectora", a cargo de Griselda Trujillo Cedeño y Alma Gloria Pérez, profesoras del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED), en la Sala de Seminarios de la Escuela Nacional de Trabajo Social, y a la que asistieron las autoridades del Colegio de Directores y de la ENTS.

Este plan se llevó a cabo como parte del proyecto “Comunidades de aprendizaje”, cuyo objetivo principal es incrementar la interacción de los profesores con alumnos, así como la promoción del trabajo colegiado de los académicos, que además responde al Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015.

Al respecto, la maestra Leticia Cano Soriano mencionó la importancia de que tanto maestros y alumnos conozcan cuál es el propósito de dejar una lectura en clase, así como de que tutores y la planta docente conozcan a la comunidad de aprendizaje y se integren a ella.

Durante la reunión, las encargadas presentaron el proceso y organización que llevaron a cabo durante la implementación del proyecto, para el cual se hizo un diagnóstico previo en el que se detectaron varías necesidades y debilidades, entre ellas la habilidad lectora, la escritura, las tecnologías de la información y comunicación y vinculación entre la parte teórica y práctica. Sin embargo, la primera fase se enfocó únicamente en identificar el nivel de desempeño de la habilidad lectora.

En esta primera fase, el diagnóstico se realizó con los alumnos que ingresaron a la licenciatura de Trabajo Social, tanto para escolarizados como los del sistema abierto, durante los semestres 2014-2 y 2015-1. Se realizaron 118 cuestionarios en Google Drive para validar la prueba piloto que se aplicó a toda la comunidad de la Escuela del 20 al 30 de mayo, después de la cual se eligieron sólo 49 reactivos divididos en tres apartados, entre ellos planeación, ejecución y evaluación.

Finalmente, las profesoras Trujillo y Pérez dieron algunas recomendaciones generales para fomentar las habilidades lectoras de la comunidad estudiantil de la ENTS. La primera consiste en sensibilizar a los profesores para que enseñen a sus alumnos a leer con un objetivo establecido, mientras que la segunda se enfoca a que los profesores conozcan las temáticas de interés de sus alumnos para motivarlos a leer.

—o0o—


Fotos