ENTS INFORMA  

Boletín UNAM-ENTS-1
Ciudad Universitaria.
4 de septiembre de 2012

Anterior
Boletín
       


FIRMA DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN

La Escuela Nacional de Trabajo Social, el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las personas con Discapacidad (CONADIS), y el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, (INDEPEDI), celebraron la firma de dos convenios de colaboración que tienen por objeto establecer lazos de cooperación para apoyar la investigación y desarrollo de estrategias para la atención a las personas con discapacidad que fortalezcan el campo del conocimiento de desarrollo humano del Programa de Maestría en Trabajo Social.

En ambos documentos cada una de las partes se compromete a apoyar conjuntamente las investigaciones y estrategias sobre problemáticas específicas que colocan en situación de vulnerabilidad a las personas con discapacidad a fin de coadyuvar en la generación de políticas, programas y estrategias que promuevan la efectiva atención de este sector en aras de contribuir a su inclusión social.

En la ceremonia estuvieron presentes la maestra Leticia Cano Soriano, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Doctora Gloria Soberón Chávez, Coordinadora de Estudios de Posgrado UNAM, el licenciado Juan Armando Ruiz Hernández Director del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, el maestro Francisco Calzada Lemus Coordinador del Programa de Maestría en Trabajo Social, el licenciado Ernesto Rosas Barrientos, en Representación del Licenciado Francisco Cisneros Rivero, Presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las personas con Discapacidad , la maestra Esther Zúñiga Macías profesora de carrera de la ENTS, y el C. Eben Ezer Flores Luján Director ejecutivo de Apoyo a Personas con Discapacidad del DIF. DF.

Los firmantes coincidieron que el Programa de estudios de posgrado de la ENTS es un proyecto importante, ya que aborda la temática de la discapacidad desde la academia y esto presenta serios retos para profundizar respecto a las distintas situaciones que enfrentan las personas con discapacidad física o mental entre otras como el retraso mental, sordera, obesidad, deficiencia visual, discapacidades de motrices y más.

Cabe destacar que dichos convenios iniciaron cuando la Coordinación de Posgrado de la UNAM, emitió una convocatoria para la realización de proyectos con el objetivo de fortalecer los programas de posgrado.

Nuestra Escuela concursó a través de un proyecto elaborado por la Coordinación del Programa de Maestría en Trabajo Social a cargo del Mtro. Francisco Calzada Lemus y en octubre del 2011 se notificó la respuesta aprobatoria para para la creación del Laboratorio de investigación, cuyo objetivo es desarrollar estrategias para la atención a personas con discapacidad mismo que se enmarca en el campo de conocimiento de Desarrollo Humano.

Acompañado a la firma de convenios, se realiza un ciclo de presentaciones de libros producto de procesos de investigación acerca del tema discapacidad y de los grupos enriesgo una mirada de la exclusión social en México, del 3 al 7 de septiembre en el auditorio 8 de marzo de 1857
Al firmar estos convenios, la Escuela Nacional de Trabajo Social, reitera su compromiso con la Nación Mexicana de acercar la academia para el estudio de los problemas y necesidades sociales del país y su vinculación con las Instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil.

La firma se realizó en las instalaciones de la biblioteca de la Escuela Nacional de Trabajo Social el 4 de septiembre.

—o0o—


Fotos